domingo, 30 de octubre de 2011

Juan Bautista de La Salle


Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia.


En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.


En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.


De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de "delincuentes".


Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 85 países del mundo.




Tomado de la pagina web: http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=618

Facultad de ciencias de la educación.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle es una de las más importantes y reconocidas de Colombia.
Nuestras carreras de pregrado y posgrado cuentan con una planta docente de la más alta calidad y todos nuestros egresados se destacan por su profesionalismo y gran demanda en el mercado laboral.
La Investigación es uno de los pilares que sustentan el desarrollo de la cátedra; es así como la Facultad cuenta con varios grupos de investigación inscritos y muy bien calificados ante Colciencias. Estos grupos se encuentran integrados por estudiantes y docentes que hacen parte de redes nacionales e internacionales de trabajo. La Facultad considera prioritario estimular la investigación no solo porque se refuerza una permanente actualización de contenidos en la academia, sino porque da lugar a prácticas enfocadas en el ejercicio docente no solo de índole teórico, sino práctico y de permanente reflexión.


Tomado de la pagina web de la universidad: unisalle.lasalle.edu.co

Escudo de la universidad de la Salle




Es el emblema que simboliza a la Universidad. En el se refleja su origen, filosofía y sus propósitos de futuro. El significado de su composición es el siguiente:
Blasón moderno, cortinado y terciado, con punta en medio de la base, como símbolo de la Comunidad Moderna que es nuestra Institución.
Pieza honorable, una punta vertical como símbolo de la rectitud y honestidad que debe guiar los actos de la Universidad, así como de la honorabilidad ejemplar de sus directivas.
La pieza diestra en azul es signo de serenidad y equilibrio. La pieza siniestra en gules, color que simboliza la intrepidez, el heroísmo y el sacrificio; la pieza honorable en punta de oro, como símbolo de la obligación de hacer el bien a los pobres y de defender el principio de autoridad.
En el cantón diestro del jefe, la Estrella de La Salle en plata, con destellos de luz, símbolo universal del lasallismo; en el cantón siniestro del jefe, las tres bisuras o chevrones, distintivo heráldico de la Familia De La Salle, también en oro; en la pieza honorable de la punta, la cruz en gules de la forma usada por los caballeros cruzados, como signo de la fe cristiana y católica de la Institución y como símbolo de una nueva cruzada de la cultura, la ciencia y la tecnología, que es nuestra Universidad.
Divisa: en la cimera del escudo, una cinta ondulante, con los colores de la bandera de la Universidad, en la cual se lee en letras de sable, como símbolo de la ciencia y el saber, las expresiones: Universidad de La Salle, Signum Fidei (que significa "signo de la Fe"), Indivisa Manent (que significa "lo unido permanece"), lemas de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y del Señor de La Salle .




Tomado de la pagina web de la universidad: unisalle.lasalle.edu.co

Himno de la universidad de la salle

CORO En la Atenas señera,
La Salle alza el vuelo cual águila azul
¡juventudes! A vuestra alma mater
ensalzad al compás del laúd


I Con el sabio arzobispo Bernardo
se regó la simiente de luz,
que se filtra en el mar y en el nardo
y florece a los pies de la cruz II
En la ciencia y la técnica el claustro
forma egregias legiones de honor
que conquistan sin miedos al austro
el cenit coruscante del sol. 


II
En la ciencia y la técnica el claustro

forma egregias legiones de honor
que conquistan sin miedos al austro
el cenit coruscante del sol. 


III
¡Lasallistas! la América Hispana

ya no sueña en doctrina falaz;
del amor escuchad la campana;
nos congrega en abrazo de Paz.




IV
Si el Señor e La Salle volviera
esta tierra ardería en caridad
y en el "Signum Fidei" encendiera
el blasón de la Universidad. 




Letra del Himno: Maestro Camilo Orbes Moreno
Música: Heriberto Morán Vivas
Arreglos: Francisco Javier Cuevas Romero




Tomado de la pagina web de la universidad de la salle unisalle.lasalle.edu.co

domingo, 23 de octubre de 2011

En la Salle nos caracterizamos por

La universidad la sallista se identifica principalmente por el trabajo en equipo, proporcionar al estúdiate diferentes herramientas para que pueda desenvolverse en una comunidad, destacando y promoviendo muchos valores como lo es: fe, servicio, fraternidad, compromiso y justicia, por tal motivo la identidad lasallista debe ser reflejada para poder transmitir a los demás lo orgullosos que estamos de estudiar en una universidad de tan alta calidad.
Al transcurrir de los tiempos la universidad de la sallé se a destacado por brindarle al estudiante neosallista una inducción donde le permitirá al estudiante adaptarse al nuevo cambie e identificarse con la universidad de a salle, este espcio es muy importante porque nos permite como estudiantes a compartir con los demás estudiantes y conocer mas sobre la universidad y asi empezar a desarrollar un sentido de pertenencia.

IDENTIDAD LA SALLISTA

Dentro de las pautas que identifica a la universidad  de la Salle está la búsqueda que hay entre la  relación del estudiante consigo mismo, con los  otros  y con Dios, donde el dialogo y el respeto por la otra persona prime sobre cualquier cosa. Su propósito es entablar acuerdos comunes donde ninguno salga perjudicado. En cuanto a los asuntos religiosos, no están dedicados a la conversión de personas al catolicismo ni a juzgar por no ser devotos de Dios, en cambio si buscan que  quienes están interesados en los asuntos espirituales puedan seguir ejerciendo ese derecho de profesar libremente su creencia o religión.


La formación lasallista Pretende que por medio de la producción e impartición de conocimientos se desarrolle un modelo de formación intelectual, ética, política y social en la persona, para gestar un transformación en todas las dimensiones de la sociedad. Por eso  está fuertemente comprometida con la investigación, trabaja en la contribución de la formación cultural y promueve la pluralidad.


La responsabilidad social por la cual lucha la universidad de la Salle ha sido uno de sus proyectos más claros. La batalla que ha dado la universidad se puede demostrar a través de las  denuncias que hace a las injusticias que amenazan la vida y amenazan el bienestar de la humanidad. Esta se preocupa por encontrar soluciones a estos problemas usando como medio la promoción de valores como el de la equidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, transparencia, etc. y pone a disposición todos los recursos para combatir la desigualdad social.


Tomado de: Hitos 12 documento orientador de las areas departamento de formacion lasallista