domingo, 30 de octubre de 2011

Juan Bautista de La Salle


Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia.


En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.


En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.


De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de "delincuentes".


Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 85 países del mundo.




Tomado de la pagina web: http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=618

2 comentarios:

  1. Las siguientes indicaciones tenerlas en cuenta para revisar y mejorar su trabajo. Esto debe estar listo para la semana del 7 al 11 de noviembre. Éxitos y les deseo feliz terminación de su primer semestre.
    Para tener en cuenta:
    1. En el encabezado escribir una frase de bienvenida. El objetivo o finalidad del blog
    2. En una ventana, determinen cinco criterios para evaluar su blogs y realicen una autoevaluación teniendo en cuenta estos criterios.
    4. Etiquetar las fotos
    5. Los textos deben ser sintéticos, es forma esquemática.
    6. Cuando los textos no son propios se deben colocar entre comillas y hacer la cita
    7. Crear sus propios perfiles que permita reconocer quienes son los autores de blog
    8. Los videos que se anexen deben estar relacionados con el objetivo del blog.


    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
    Tengan en cuenta los siguientes criterios que se tendrán para evaluar su blog que constituye el examen final:
    1. Diseño (fondo, manejo del color…) diagramación, distribución, accesos
    2. El blog cuenta con una organización apropiada donde se determina la importancia de los contenidos relacionados con la identidad de la universidad.
    2. Las fotografías fueron tomadas por el equipo, están etiquetadas y se incluyen dentro de los contenidos del blog, identifican aspectos de la identidad de la Universidad de la Salle.
    3. El blog cuenta con accesos o ventanas donde se encuentran diferentes aspectos relacionados con la identidad de la universidad.
    4. Definen y/o identifican claramente lo que constituye la identidad de la Universidad de la Salle.
    5. Se nota una apropiación de la identidad su Universidad.
    6. Los contenidos son propios, a partir de documentos o información consultada. Los que no, son citados y colocados entre comillas.
    6. El blog cumple con el objetivo: “Identificar los aspectos que determinan la identidad de la Universidad de la Salle”
    7. Cuenta con la auto evaluación

    ResponderEliminar
  2. KATERIN ESPITIA – NESTOR CLAVIJO – CRISTIAN TIBOCHA
    Los felicito por el trabajo realizado...
    En el blog se encuentran varios elementos que constituyen la identidad de la universidad... en su mayoría los contenidos han sido tomadas de varias fuentes... pero no encuentro por parte de ustedes un esfuerzo por hacer síntesis o esquematizar la información.
    Considero que faltó mayor apropiación de los contenidos, de tal manera que hubieran sido presentados por parte de ustedes.
    No encontré la autoevaluación que ustedes hacen de su trabajo. Su nota de examen final es de 3.5… Les deseo éxitos en su primer semestre y auguro triunfos en su formación profesional
    De esta manera ha sido evaluado el trabajo. Felicidades EDGAR CAMARGO

    ResponderEliminar